A continuación se detallan una serie de sencillas y prácticas medidas de ahorro energético, que permiten ahorrar unas cantidades pequeñas de energía pero que sumadas todas ellas disminuyen la factura mensual en gasto energético y además se contribuye en la disminución de emisones al medio ambiente.

A continuación se detallan una serie de sencillas y prácticas medidas de ahorro energético, que permiten ahorrar unas cantidades pequeñas de energía pero que sumadas todas ellas disminuyen la factura mensual en gasto energético y además se contribuye en la disminución de emisones al medio ambiente.
Estas medidas son independientes y suplementarias a las medidas de mejora indicadas en el Certificado de Eficiencia Energética.

  • Mantener abiertas las persianas y cortinas cuando más claridad haya con el fin de aprovechar la luz natural del sol. El uso de tragaluces es aconsejable.
  • Cuando se salga de una habitación dejar todas las luces apagadas.
  • Usar focos de bajo consumo con etiqueta energética clase A, ahorran hasta un 75% de la energía.
  • En zonas donde la luz esté encendida un largo tiempo utilizar fluorescentes.
  • Procurar llenar la lavadora y la secadora a su máxima capacidad.
  • Utilizar el lavavajillas y lavadora a un programa de corta duración.
  • Aprovechar el calor residual de las vitrocerámicas para calentar utensilios y hacer que estos se adapten al tamaño de la placa.
  • Limpiar con frecuencia el frigorífico para evitar que se forme escarcha.
  • Aprovechar los actuales Planes Renove para sustituir los viejos electrodomésticos por otros de eficiencia energética igual o superior a A. Se ahorrará porcentajes de hasta el 30% en consumo de electricidad.
  • Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando dado que aunque no estén encendidos consumen energía. No se deben dejar en “stand by” (Ordenadores, cargadores de móvil, secador, televisión…). Sorprendería el dinero ahorrado a final del año.
  • Disminuir al máximo la intensidad de las pantallas de televisores y ordenadores.
  • En el uso de calefacción o aires acondicionados, graduar el termostato a una temperatura soportable (19 y 20ºC para calefacción; 25ºC para el aire acondicionado). Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
  • Instalación de contadores de consumo instantáneo de electricidad, de esta manera se puede ver en cada momento el consumo que se está teniendo y de este modo concienciar a los consumidores de qué están consumiendo en cada momento. Son de muy poco coste. Además permitirá ver que utensilios consumen más y se podrá disminuir el gasto optimizando su uso.
  • Instalación de perlizadores en la grifería; es un dispositivo que se puede enroscar en los grifos para incorporar aire al chorro de agua, reduciendo así su consumo, más de un 40% de agua. Mínimo coste.

Son medidas sencillas de realizar con un coste económico bajo y que contribuirán a la mejora de eficiencia energética de su vivienda y disminuirán emisiones de CO2 a la atmósfera.