SIN celebrar Concurso público, la subdirectora general de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Carreteras, convoca a sus técnicos para adjudicar a la empresa pública de ingeniería Ineco los estudios de cinco obras de carreteras valoradas en más de 20 millones de euros.
Sin celebrar concurso público, el Ministerio de Fomento, del que depende esta empresa, decidió adjudicar a Ineco estos cinco proyectos, gracias a los cuales la sociedad se embolsará un mínimo de 7,2 millones de euros, atendiendo a las tarifas que cobra Ineco...
SIN celebrar Concurso público, la subdirectora general de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Carreteras, convoca a sus técnicos para adjudicar a la empresa pública de ingeniería Ineco los estudios de cinco obras de carreteras valoradas en más de 230 millones de euros.
Sin celebrar concurso público, el Ministerio de Fomento, del que depende esta empresa, decidió adjudicar a Ineco estos cinco proyectos, gracias a los cuales la sociedad se embolsará un mínimo de 7,2 millones de euros, atendiendo a las tarifas que cobra Ineco, según confirmaron fuentes conocedoras de estas operaciones. Es más, antes de que termine el año, el departamento de Fomento abonará a la empresa 500.000 euros, correspondientes a la anualidad que debe pagar en 2014.
Atendiendo al citado documento, Ineco realizará proyectos de carreteras que se ejecutarán en Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid. Tomando como referencia la misma fuente, la Subdirección General de Estudios y Proyectos de Carreteras tiene en marcha 17 encomiendas de gestión con esta empresa por un valor total de 26 millones de euros, correspondientes a los últimos cuatro años.
Dicho de otra manera, tres millones más que el dinero que recibieron, en el mismo periodo, las 200 empresas privadas de ingeniería que existen en España. Según los datos que manejan las patronales, al sector privado de ingeniería se le adjudicaron contratos de proyectos de carreteras por 23 millones entre los años 2011 y 2014.
En los últimos 10 años, el volumen total de dinero adjudicado por Fomento a las ingenierías privadas se desplomó un 87%. En este sentido, sólo el importe aprobado para proyectos de carreteras se desplomó un 99,4%. Los 174 millones adjudicados al sector privado en 2005 se convirtieron en un millón en el primer semestre de 2014.
La llamada encomienda de gestión es una figura administrativa que permite a la administración dar contratos a sus empresas sin sacarlos a concurso público. La única condición es que sea un caso de urgencia. Dicho esto, la Comisión Nacional de Competencia (CNC) publicó en julio del año pasado un informe en el que criticó esta figura por sus implicaciones contra la competencia. "La creación de medios propios y el posterior encargo de encomiendas de gestión a éstos puede conllevar determinadas restricciones a la competencia", advirtió la CNC, dependiente ahora de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aludiendo también a "la falta de publicidad y de centralización de la información" en relación a estas encomiendas.
En este sentido, este organismo llamó la atención sobre la limitación a otras empresas que también pueden ofrecer el servicio demandado por la Administración Pública. Es más, reconoció que debido al hecho de que los plazos de ejecución de las encomiendas son "amplios", esto imposibilita el acceso al mercado de nuevos operadores.
Entre las empresas públicas que son subcontratadas por los ministerios a través de encomiendas de gestión, Ineco es la que obtiene más trabajos a través de procedimientos negociados sin publicidad. De hecho, el 100% de sus contratos se realizan de este manera, según los datos facilitados por la CNC.
Fuentes del Ministerio de Fomento alegaron que el número de encomiendas de gestión aprobadas en los últimos años por este departamento está decreciendo. "Se ha hecho un esfuerzo para limitar las encomiendas", reconocen. Los datos que maneja el Ministerio advierten de que entre 2011 y 2013, el importe concedido por Fomento a sus empresas a través de encomiendas de gestión disminuyó un 23,3%, pasando de los 39,5 millones pagados hace cuatro años a los 30,3 concedidos el año pasado. En cuanto a Ineco, ese importe se redujo un 9,6% en el mismo periodo, atendiendo a los datos facilitados por Fomento. En 2011, el volumen concedido a esta empresa a través de encomiendas fue de 26 millones. En 2013, 23,5 millones de euros.
En Ineco trabajan 2.531 empleados, según su última memoria anual, correspondiente a 2013. En el sector privado, en cambio, las ingenierías españolas registran una plantilla total que supera las 100.000 personas. Tomando como referencia el año 2007, antesala de la crisis, el equipo humano de Ineco se redujo un 4% en seis años. En 2007, la plantilla de esta empresa era de 2.638 personas. Fue en 2010 cuando los recursos humanos de Ineco alcanzaron su cifra más alta, con 3.182 empleados.
Fuente:Diario El Mundo(29/noviembre/2014)